Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta francia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

Top ten de la pastelería francesa en La Parisienne

Según un artículo de  rendezvousenfrance.com, con el que nosotros estamos totalmente de acuerdo, el Top Ten de la pastelería fracesa sería el siguiente: 

Tarta de Manzana de La Parisienne
  1. La tarta Tatin: mientras preparaban una tarta de manzana en su restaurante de Lamotte-Beuvron en Sologne, las hermanas Caroline y Stéphanie Tatin la olvidaron en el horno por lo que se quemó. Decidieron guardar las manzanas caramelizadas y añadir una masa por encima. ¡Había nacido la tarta Tatin!
  2. La religiosa: fue inventada en 1855 por Frascati, célebre pastelero-heladero parisino. Por entonces tenía una forma diferente: un cuadrado de masa para buñuelos rellena de crema y nata montada por encima.
  3. El París-Brest: este pastel a base de crema de mantequilla, praliné y masa para buñuelos, homenaje a la carrera ciclista París-Brest de 1905, tiene la forma de una rueda de bicicleta.
  4. El éclair: es un bollo fino hecho con pasta choux, a la que se da forma alargada y se hornea hasta que queda crujiente y hueco por dentro. Conocido en nuestro país como pepito o petisús.
  5. Milhojas: pastel de forma rectangular, que contiene merengue o crema pastelera entre dos capas de hojaldre espolvoreado con azúcar glas

     
  6. El macarrón:  pastelito tradicional hecho de clara de huevo, almendra molida, azúcar glas y azúcar.
    Macarons

  7. El Saint-Honoré: elaborado con profiteroles y nata. Recibe el nombre en honor del santo patrón de los pasteleros y panaderos.
    Tarta Ópera

  8. 8. L’Opéra:  uno de los clásicos de la repostería francesa. Bizcocho de almendra entrelazado con cremas de moka y chocolate.



  9. 9. La tarta de limón merengada.
  10. 10. El pastel de fresas



¿Y vosotros? ¿Estais de acuerdo con este Top Ten?

¡¡Ah!! Y no olvidéis que todos estos productos podreis encontrarlo en nuestro establecimiento. ¡Os esperamos!!


 


viernes, 7 de marzo de 2014

Ven y habla con nosotros francés


Cada viernes La Parisienne ofrece la posibilidad de practicar francés del modo más dulce.

Ven a desayunar o merendar con nosotros... y así fortalecerás tu dominio del idioma sin ir más lejos.

Accede a la noticia completa, para el diario digital Noticias Aljarafe:

Click en la imagen para acceder a la noticia

lunes, 24 de febrero de 2014

Conoce más sobre los verdaderos Gaufres de Liège


Los Gaufres de Liège son totalmente diferentes de los habituales gaufres rectangulares que podemos encontrar en Francia, sobre todo cuando paseamos por el paseo marítimo o acudimos a la Feria.

Los de Liège tienen otra forma, son redondos y más gruesos que el típico graufre. Para conseguir esta forma, se necesita levadura fresca de panadería, obteniendo una "pâte levée"  a imagen de la masa del brioche. A esta masa, una vez haya fermentado, se le añade el azúcar perlado que va a caramelizar en la cocción para guardar su crujiente. Se preparan bolitas de masa y se introducen en la gofrera. Tras unos minutos de cocción, voilà!!, ya tienes los famosos gaufres de Lieja



Ingredientes para los gaufres de Lieja:

20 cl o  200g de leche
500g de harina de repostería
75g de azúcar moreno
1/2 c  s de canela en polvo
1 pizca de sal 
2  huevos
20g de levadura fresca de panadería
300g de mantequilla
225g de azúcar perlado



lunes, 27 de enero de 2014

La historia del Brioche francés



Hoy os invitamos a probar un buen brioche francés. Se trata de un dulce que desde su nacimiento nunca ha pasado indiferente.

La masa con la que se hace el brioche se compone de  ingredientes básicos: huevos, levadura, leche, mantequilla y azúcar. Una mezcla que da como resultado un perfecto acompañamiento ni salado, ni dulce; que puede complementarse con frutas, pasas o queso.


Los inicios del Brioche y María Antonieta

Aunque con el tiempo se fue popularizando, al principio tomar este dulce era un privilegio que solo los nobles podían permitirse. Cuando la multitud francesa pasaba hambre,  el brioche tan sólo se cataba en algunas casas. Pero María Antonieta, esposa de Luis XVI, Rey de Francia, probablemente no era consciente lo prestigioso que resultaba comer brioche. De tal modo que, como asegura Jean-Jacques Rousseau, en su autobiografía "Las Confesiones" de 1783, la esposa del Rey dijo a la multitud hambirenta: "Si el pueblo tiene hambre y no tiene pan, que coma brioche".

Quizás no fue la mejor aportación para aquel momento,  pero hoy día el brioche está al alcance de todos. Y tú puedes probarlo en LA PARISIENNE

http://www.laparisiennesevilla.com/


miércoles, 22 de enero de 2014

Las auténticas Spéculoos



Las galletas Spéculoos son típicas del norte de Europa. Concretamente solemos encontrarlas en Bélgica, pero también en  zonas de Alemania, Holanda  y Flandes.  Se hacen con almendra, canela y jenjibre.



La peculiaridad de estas galletitas es que suelen estar relacionadas con la Navidad, ya que en algunos de estos lugares suelen fabricarse con forma y  motivos que evocan la historia navideña y se encuentra en los famosos mercados de la época.  


Así que apunten en sus agendas, si tiene previsto visitar algunos de estos países, una buena época es la que precede a la Navidad. Por ejemplo en los mercados alemanes suelen acompañar la galleta con Glühwein, un vino caliente ideal para combatir el frío.


Mientras planean y ahorran para el viaje, sepan que pueden probar estas las auténticas Spéculoos en La Parisienne. Dónde realizamos las galletas siguiendo la receta original.


Ideal acompañamiento para una buena taza de café, té o cacao en cualquier época del año. ¡Ya sabéis dónde encontrarlas!


martes, 21 de enero de 2014

El auténtico 'macaron' francés ahora más cerca de ti


Desde corazón de “La France” llegan los macarones a La Parisienne.



El macaron es un tipo de galleta tradicional francesa. Está hecha de clara de huevo, harina de almendras y azúcar. El pastelito presenta una combinación perfecta: un exterior crujiente y firme, y una relleno súper cremoso. 
EL  ORIGEN DE LOS MACARONS

Algunas fuentes aseguran que el dulce nace en Italia, ya que su base es un  macaron es un merengue italiano (clara de huevo montada con almíbar) al que se le añade almendra molida. Pero  el Larousse Gastronómico vincula su origen a los “ombligos de monje” que se elaboraban en un convento en el siglo XVI, mientras que otros autores sostienen que fue Catalina de Medicis (1519-1589) fue quien introdujo este dulce italiano de reminiscencias árabes en la corte francesa.


Y no sería hasta el siglo XIX  cuando se empezaron a unir de dos en dos con un relleno entre medio. A partir de ahí la receta se ha  ido enriqueciendo y ofrece una amplia variedad de sabores.


UN DULCE CON HISTORIA

Muchos dicen que  era el postre preferido de la reina María Antonieta (1755-1793)  e incluso que que un siglo antes fue un pastelero de San Juan de la Luz quien preparó macarons para la boda de Luis XIV de Francia, en 1660, a petición de la novia, la princesa española Teresa de Austria, hija de Felipe IV.

La primera receta que se conserva data del siglo XVII, pero hasta 1803, en París, no se empezaron a servir como hoy día los conocemos: dos conchas crujientes unidas por un relleno de mermelada, especias y licor.