Mostrando entradas con la etiqueta pastel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Las auténticas Spéculoos



Las galletas Spéculoos son típicas del norte de Europa. Concretamente solemos encontrarlas en Bélgica, pero también en  zonas de Alemania, Holanda  y Flandes.  Se hacen con almendra, canela y jenjibre.



La peculiaridad de estas galletitas es que suelen estar relacionadas con la Navidad, ya que en algunos de estos lugares suelen fabricarse con forma y  motivos que evocan la historia navideña y se encuentra en los famosos mercados de la época.  


Así que apunten en sus agendas, si tiene previsto visitar algunos de estos países, una buena época es la que precede a la Navidad. Por ejemplo en los mercados alemanes suelen acompañar la galleta con Glühwein, un vino caliente ideal para combatir el frío.


Mientras planean y ahorran para el viaje, sepan que pueden probar estas las auténticas Spéculoos en La Parisienne. Dónde realizamos las galletas siguiendo la receta original.


Ideal acompañamiento para una buena taza de café, té o cacao en cualquier época del año. ¡Ya sabéis dónde encontrarlas!


martes, 21 de enero de 2014

El auténtico 'macaron' francés ahora más cerca de ti


Desde corazón de “La France” llegan los macarones a La Parisienne.



El macaron es un tipo de galleta tradicional francesa. Está hecha de clara de huevo, harina de almendras y azúcar. El pastelito presenta una combinación perfecta: un exterior crujiente y firme, y una relleno súper cremoso. 
EL  ORIGEN DE LOS MACARONS

Algunas fuentes aseguran que el dulce nace en Italia, ya que su base es un  macaron es un merengue italiano (clara de huevo montada con almíbar) al que se le añade almendra molida. Pero  el Larousse Gastronómico vincula su origen a los “ombligos de monje” que se elaboraban en un convento en el siglo XVI, mientras que otros autores sostienen que fue Catalina de Medicis (1519-1589) fue quien introdujo este dulce italiano de reminiscencias árabes en la corte francesa.


Y no sería hasta el siglo XIX  cuando se empezaron a unir de dos en dos con un relleno entre medio. A partir de ahí la receta se ha  ido enriqueciendo y ofrece una amplia variedad de sabores.


UN DULCE CON HISTORIA

Muchos dicen que  era el postre preferido de la reina María Antonieta (1755-1793)  e incluso que que un siglo antes fue un pastelero de San Juan de la Luz quien preparó macarons para la boda de Luis XIV de Francia, en 1660, a petición de la novia, la princesa española Teresa de Austria, hija de Felipe IV.

La primera receta que se conserva data del siglo XVII, pero hasta 1803, en París, no se empezaron a servir como hoy día los conocemos: dos conchas crujientes unidas por un relleno de mermelada, especias y licor.