Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

La historia del Brioche francés



Hoy os invitamos a probar un buen brioche francés. Se trata de un dulce que desde su nacimiento nunca ha pasado indiferente.

La masa con la que se hace el brioche se compone de  ingredientes básicos: huevos, levadura, leche, mantequilla y azúcar. Una mezcla que da como resultado un perfecto acompañamiento ni salado, ni dulce; que puede complementarse con frutas, pasas o queso.


Los inicios del Brioche y María Antonieta

Aunque con el tiempo se fue popularizando, al principio tomar este dulce era un privilegio que solo los nobles podían permitirse. Cuando la multitud francesa pasaba hambre,  el brioche tan sólo se cataba en algunas casas. Pero María Antonieta, esposa de Luis XVI, Rey de Francia, probablemente no era consciente lo prestigioso que resultaba comer brioche. De tal modo que, como asegura Jean-Jacques Rousseau, en su autobiografía "Las Confesiones" de 1783, la esposa del Rey dijo a la multitud hambirenta: "Si el pueblo tiene hambre y no tiene pan, que coma brioche".

Quizás no fue la mejor aportación para aquel momento,  pero hoy día el brioche está al alcance de todos. Y tú puedes probarlo en LA PARISIENNE

http://www.laparisiennesevilla.com/


martes, 21 de enero de 2014

El auténtico 'macaron' francés ahora más cerca de ti


Desde corazón de “La France” llegan los macarones a La Parisienne.



El macaron es un tipo de galleta tradicional francesa. Está hecha de clara de huevo, harina de almendras y azúcar. El pastelito presenta una combinación perfecta: un exterior crujiente y firme, y una relleno súper cremoso. 
EL  ORIGEN DE LOS MACARONS

Algunas fuentes aseguran que el dulce nace en Italia, ya que su base es un  macaron es un merengue italiano (clara de huevo montada con almíbar) al que se le añade almendra molida. Pero  el Larousse Gastronómico vincula su origen a los “ombligos de monje” que se elaboraban en un convento en el siglo XVI, mientras que otros autores sostienen que fue Catalina de Medicis (1519-1589) fue quien introdujo este dulce italiano de reminiscencias árabes en la corte francesa.


Y no sería hasta el siglo XIX  cuando se empezaron a unir de dos en dos con un relleno entre medio. A partir de ahí la receta se ha  ido enriqueciendo y ofrece una amplia variedad de sabores.


UN DULCE CON HISTORIA

Muchos dicen que  era el postre preferido de la reina María Antonieta (1755-1793)  e incluso que que un siglo antes fue un pastelero de San Juan de la Luz quien preparó macarons para la boda de Luis XIV de Francia, en 1660, a petición de la novia, la princesa española Teresa de Austria, hija de Felipe IV.

La primera receta que se conserva data del siglo XVII, pero hasta 1803, en París, no se empezaron a servir como hoy día los conocemos: dos conchas crujientes unidas por un relleno de mermelada, especias y licor.